Motores de Busqueda 📰🔍

Contenido

Motores de búsqueda definición:

Un buscador web es un programa informático que busca archivos almacenados en servidores web, que están en el Internet (www), gracias a su spider (también conocido como araña web), más adelante hablaremos qué es un spider y cuál es su función. En términos generales, el motor de búsqueda es la interfaz gráfica que tiene el usuario para consultar por una palabra clave especifica.

¿Que es un motor de búsqueda?

El contenido de las páginas web es clasificado gracias a las palabras claves, también llamadas keywords, incluidas en el título y a lo largo del texto que son almacenados en una base de datos para que, una vez el usuario realice su búsqueda, el motor de búsqueda muestre, según su criterio, un listado de las páginas que más se asemejen a dicha búsqueda.

Relacionado:

Tipos de motores de búsqueda

Los motores de búsqueda se clasifican principalmente en 3 tipos:

Buscadores jerárquicos:

Este tipo de buscadores son interfaces de interrogación textual. Revisan las bases de datos de las páginas web a través de sus arañas y estas recopilan la información sobre los contenidos compatibles con la búsqueda del usuario. Una vez realizan la consulta, clasifican los resultados por la relevancia respecto a la búsqueda concreta y según el historial de navegación que tenga el usuario.

Ejemplos de buscadores jerárquicos:

  • Google
  • Yahoo!
  • Bing
  • com
  • Aol

Buscadores Directorios

Los directorios son listas de datos clasificadas por temáticas o categorías que se organizan jerárquicamente en un diagrama tipo árbol que permite visualizar los recursos descendiendo desde los temas más generales situados en las ramas superiores, a los temas más específicos situados en las ramas inferiores.

El Índice o Directorio permite acceder a los recursos referenciados por medio de 2 sistemas:

  • Navegando a través de la estructura de las categorías temáticas
  • Buscando por palabras clave sobre el conjunto de referencias del buscador o sobre una categoría especifica

Los Índices o Directorios se componen de 2 partes:

  • Una base de datos que contiene las páginas de los sitios registrados
  • Una estructura jerárquica que facilita la consulta a la base de datos

Ejemplos de buscadores de directorio:

  • Open Directory Project
  • Yahoo!
  • Terra (antes Olé)

Metabuscadores

Los meta buscadores permiten buscar en varios motores de búsqueda al mismo tiempo.

No guardan las descripciones de páginas web en sus bases de datos, sino que almacenan los registros de los motores de búsqueda y la data sobre ellos, adecuando su resultado a los diferentes motores para mostrar el resultado.

Uno de los más conocidos y potentes multibuscadores es MetaCrawler, que permite buscar en Google, Infoseek, Yahoo y Lycos al mismo tiempo, mostrando todos los resultados de forma conjunta y por orden de importancia.

En este articulo hablamos detalladamente de los tipos de buscadores web

Ejemplos de buscadores metabuscadores:

  • Dogpile
  • Aleyares
  • Metacrawler

 

En este articulo te cuento con mas detalle los tipos de buscadores web y mas información interesante sobre los motores de busqueda, no te lo pierdas!

Entonces, ¿Que son motores de búsqueda?

Yo sé que también te has hecho la pregunta al igual que todos y has buscado en internet: ¿Qué son los motores de búsqueda? Y tras buscarlo, no te diste cuenta que lo buscaste en un motor de búsqueda, como Google. Ahora te explicare algo muy interesante, la diferencia fundamental entre un índice y un motor de búsqueda es que mientras los índices mantienen su base de datos “manualmente”, utilizando para la inclusión de las direcciones a sus trabajadores o a los propios usuarios que dan de alta sus páginas, los motores de búsqueda emplean para ello un robot de búsqueda.

¿Qué es un spider?

Son unos pequeños robots muy potentes que se dedican a recorrer los sitios web automáticamente recopilando e indexando todo el texto que encuentran, formando así enormes bases de datos en las que luego los internautas hacen sus búsquedas mediante palabras clave. Los spiders recorren los distintos servidores de forma recursiva, a través de los enlaces mas conocidos como “links” que proporcionan las páginas que allí se encuentran, descendiendo como si de un árbol se tratara a través de las distintas ramas de cada servidor. Luego, periódicamente, visitarán de nuevo las páginas para comprobar si ha habido modificaciones o si las páginas siguen activas, de modo que toda la información se mantenga siempre actualizada. Además, estas actualizaciones se realizarán de forma “inteligente”, visitando con más frecuencia aquellos servidores que cambien más a menudo, como por ejemplo los de los servicios de noticias. Esto se hace a través de inteligencia artificial  y aprendizaje automático.

 

Y esa es la principal ventaja de los motores de búsqueda frente a los índices temáticos: la gran cantidad de información que recogen y la mayor actualización de sus bases de datos. Además, gracias estos robots permiten a los creadores de las páginas web (webmasters) la inclusión de “meta tags” o etiquetas en lenguaje HTML  para resumir los contenidos de sus páginas y para incluir las palabras claves que las definan. Mediante los metadatos y las etiquetas, los motores de búsqueda podrán indizar las páginas web de forma correcta. Vale decir que poco a poco google ya no está dando mucha importancia a algunos metatags porque personas con poca ética lo utilizaban para modificar, a su conveniencia, los resultados en las SERPS o más conocido como la página de resultados y no daban una “competencia natural”.

Si tienes una sitio web y aun no estas posicionado, no te preocupes, esa historia la hemos tenido todos,  lo puedo hacer por ti, posicionar tu web será un gran desafío. 😎😎

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Para las búsquedas precisas, los motores tienen su propio lenguaje de interrogación y suelen permitir limitar las búsquedas utilizando interfaces sencillas de búsqueda que permiten la introducción de texto en alguna de estas variantes:

  • Todas las palabras: esto permite recuperar los resultados que contengan todas las palabras que se introducen en la caja de interrogación. Por ejemplo, buscando “Agencia de posicionamiento web” mediante Todas las Palabras, se localizarán los resultados que incluyan todos los términos, aunque estén separados: Agencia de, posicionamiento web, en lima.
  • Alguna de las palabras: permite recuperar los resultados que contienen una de las palabras. Por ejemplo, la interrogación: “documento digital virtual” devolvería los resultados que contuvieran alguna de estas tres palabras: documento o digital o virtual.
  • La frase exacta: es la más adecuada para búsqueda por nombres propios y expresiones que deben ser buscadas en el orden especificado. Para introducirla se suelen utilizar comillas. Por ejemplo, la consulta: “historia del hipertexto” localizaría los documentos que contuvieran dicha frase.

 La búsqueda booleana

Un operador booleando es un tipo de operación que el resultado solo da:

  • 1: verdadero
  • 0: falso

Así pues, los buscadores también permiten acotar las búsqueda por medio de la introducción de una serie de operadores entre los que destacan:

Operadores lógicos o booleanos:

  • AND : une dos palabras clave y es equivalente a la conjunción “y” en castellano, ordenando a la base de datos del motor de búsqueda que devuelva todos los documentos que contengan ambas palabras clave. En algunos motores de búsqueda, en lugar del operador AND, se utilizan el símbolo “+” (suma) o el símbolo “&”.
  • O: es igual a la conjunción “o” y también junta dos palabras clave, pero para indicar al motor de búsqueda que devuelva todos los documentos que contengan al menos una de las palabras clave solicitadas.
  • XOR: Le ordena al motor de búsqueda que muestre los enlaces que contienen una u otra de las dos palabras clave, pero no los documentos que contienen ambos al mismo tiempo.
  • NO: este operador tiene la intención de excluir una determinada palabra clave.

Operadores posicionales

Le permiten medir la distancia entre los términos que intenta ubicar en el documento. Ellos son los siguientes:

  • NEAR: significa cerca, mejora los resultados del operador AND, al solicitar documentos que contienen ambas palabras clave, pero solo en el caso de que no estén separados por más de 80 caracteres o 10-25 palabras aproximadamente, independientemente del orden en el que aparecen.
  • FAR: parecido al anterior, pero para indicar lo opuesto: lejos. Se utiliza para localizar documentos en los que los términos de búsqueda aparecen a 10-25 palabras o más de distancia.
  • ADJ: Se usa cuando desea buscar documentos en los que los términos aparecen juntos, en cualquier orden.
  • BEFORE: es casi igual AND, la única diferencia es que los términos deben aparecer en el orden especificado, pero se pueden encontrar a cualquier distancia en el mismo documento.
  • FOLLOWED BY: parecida a la  before, pero en este caso las palabras deberán aparecer en el mismo orden en que aparecen en la cadena de búsqueda.
  • FRASE: este operador generalmente no se escribe como tal ya que es más común usar comillas para obtener el mismo resultado. Lo que hace es tratar las palabras clave como una frase, es decir, como se han introducido es cómo deberían ser mostrados por el motor de búsqueda.

Operadores de rango y comparación

suelen utilizarse en documentos que contienen datos numéricos ya que especifican y fijan unos límites (numéricos o alfabéticos) para el rango de búsqueda. Son operadores del tipo:

  • Mayor que : >
  • Menor que: <
  • Igual que: =
  • Menor o igual que, etc.

 

Operadores de truncamiento (o de exactitud)

  • SUBSTRINGS: ordena al buscador que trate las palabras clave como cadenas de caracteres y no como palabras completas. Es decir, que las palabras clave puedan aparecer como partes de otras palabras. Así, si introducimos el término “auto” y seleccionamos esta opción, nos devolverá aquellos documentos que contengan palabras como automóvil, auto rojo, auto verde, etc.; pero también expresiones como autóctono, etc.
  • COMPLETE WORDS: opción contraria a la anterior y que suele venir por defecto en la mayoría de buscadores, pero en algunos hay que incluir al final de cada palabra clave un punto “.” para dar a entender al buscador que se trata de una palabra completa y no de una cadena de caracteres.

El buscador de internet más usado es Google, aunque existen otros muchos como Go.com, Gigablast, Exalead, etc. Varios de ellos se encuentran disponibles en varios idiomas

Buscadores especializados

¿Qué son los buscadores especializados?

Hay que tener en cuenta que además de los buscadores generalistas, existen una serie de buscadores que se han especializado en un campo o área concreta de conocimiento y así, encontramos buscadores que se refieren al mundo de los libros, las bibliotecas, la música o las noticias, buscadores de personas y empresas que imitan las tradicionales páginas blancas o amarillas impresas, etc.

Buscadores académicos

¿Qué son los buscadores académicos?

Simplemente no puede ignorar el hecho de que cuando piensa en buscar algunos de sus trabajos de clase, el primer nombre que se le ocurre es Google. Sin embargo, cuando se trata de investigación académica, el motor de búsqueda de Google no tiene el mismo fin que tienen en la mayoría de los buscadores Academicos. Sus resultados de búsqueda no son perfectos algunas veces. Esto no significa que sea el fin del mundo para los estudiantes que intentan recopilar datos académicos en línea. Además de Google, hay una serie de motores de búsqueda especialmente diseñados para fines de investigación académica. Pueden ayudarlo a obtener información relevante sin pasar por páginas irrelevantes o de baja calidad.

Aprende de Matt Cutt como funcionan los motores de búsqueda

[youtube] https://www.youtube.com/watch?v=bIdMaSDTiyA&t=10s[/youtube]

Mejores motores de búsqueda

Los mejores motores de búsqueda cumplen estas características

  • Exhaustividad: es decir, el número de documentos que almacena en su base de datos
  • Periodicidad con que se actualiza su base de datos (tanto para verificar si hay nuevas páginas, si otras se han actualizado y si otras han desaparecido)
  • Calidad, flexibilidad y facilidad del lenguaje de consulta
  • Usabilidad que ofrecen tanto la interfaz de consulta, como la interfaz de resultados
  • Pertinencia o fiabilidad de los resultados
  • Velocidad de respuesta (el tiempo que gasta en consultar el índice, aplicar el algoritmo de respuesta y ofrecer los resultados)

Google es el numero 1 de las búsquedas desde hace lustros. Si te imaginas esto, muchos usuarios lo han utilizado tanto en sus vidas que están humanizandoa a Google usando palabras que antes no existian como “Googlear”, en vez de usar el término buscar.

 

Ranking buscadores web

BuscadorCuota de Mercado
Ranking PC 2016
Google69.45%
Bing12.67%
Baidu8.20%
Yahoo7.71%
Ask0.25%
Otros1.31%

Lista de motores de búsqueda mas populaes

Principales de búsqueda tenemos:

Google

El motor de búsqueda más grande, el más conocido de todos. Tuvo éxito a mediados de 2001 y su concepto se basa en el uso de PageRank, la autoridad de la página, que tiene como premisa que las páginas más deseadas están vinculadas, en mayor cantidad, a otras páginas.

Google cada vez es mas inteligente

Sus procesos tienen como base de búsqueda encontrar la importancia y concordancia semantica de los contenidos hallados en la web, con respecto a las palabras clave que utiliza el navegante. Para hacer el filtro, Google usa los diferentes algoritmos de machine learning y programacion competitiva, para determinar el orden de aparición de los sitios.

Buscadores basados en google:

  • AOL Search
  • CompuServe Search
  • Groovle
  • MySpace Search
  • Mystery Seeker
  • Netscape
  • Ripple
  • BOL

Bing

Tiene el segundo puesto a nivel global, después de papá Google. Se pude decir que Bing es el buscador que tiene más posibilidades para reemplazar a Google como sistema de información de referencia a escala internacional.

Buscadores basados en bing

  • com
  • AOL, from 2015
  • Alexa Internet
  • Ciao!
  • Ecosia
  • Facebook
  • Dewey
  • Egerin

Yahoo!

Yahoo! Search es un motor de búsqueda web propiedad de Yahoo, con sede en Sunnyvale, California . A partir de febrero de 2015 es el tercer motor de búsqueda más grande en los Estados Unidos por el volumen de consultas en 12.8%, después de que sus competidores Google en 64.5% y Bing en 19.8%.

Buscadores basados en Yahoo!

  • Ecocho
  • Everyclick (formerly based on Ask.com)
  • Forestle
  • Rectifi

Duck duck Go

Este es uno de los buscadores de internet que más ha crecido en los últimos años y se debe básicamente a la promesa de respetar la privacidad de sus usuarios. DuckDuckGo añade sus resultados desde distintas fuentes, pero no registra las búsquedas de sus usuarios para enseñar resultados personalizados. Sus resultados son agregados desde Bing, Yandex y varios motores para mostrarlos de manera privada al usuario.

Es totalmente de código abierto, open source, y cuenta con un modelo de ingresos estricto de un único anuncio por página. El motor de búsqueda se basa en un proxy, lo cual significa que las consultas de búsqueda del usuario no se guardan. Además, incluye búsqueda por voz. Ha conseguido mucha fama de usuarios que no están dispuestos a que su privacidad se exponga en Internet.

Ask

Ask  desde el año 2009 se enfocó totalmente en su idea original que era la de ser una comunidad de preguntas y respuestas; es el más grande entre los pequeños, pues cuenta el 7% del mercado estadounidense.

Basados en ask

  • Hakia (semantic search)
  • iWon
  • Lycos
  • Teoma

 

Ejemplos de motores de búsqueda

Motores de búsqueda alternativos a google

Bliplex

Blippex es, como declararon sus fundadores,

Un buscador creado por la gente para la gente.

Dogpile

Dogpile se encarga de seleccionar sus resultados de búsqueda absorbiendo enlaces desde otros buscadores. Es uno de  uno de los primeros buscadores que selecciona su información, videos, imágenes y links desde distintos buscadores de Internet

Ecosia

Comparte los ingresos que generan sus consultas haciendo una donación del 80%  destino Brasil para un proyecto que consiste en la plantación de arboles. Utilizan la tecnología de Yahoo y Nimg, los cuales no cuentan con políticas medioambientales, al contrario que Google.

 

Archive Wayback Machine

Archive Wayback Machine permite a los usuarios buscar todo el pasado de cualquier página web. De la siguiente forma podrás ver los cambios que ha tenido un sitio web en años pasados. Es muy usada para analizar dominios expirados, etc.

 

Alternativas a Google:

  • AOL
  • Go
  • Live
  • Snap
  • AURA!
  • MSN Search
  • Yippi
  • Boing
  • Dumbfine
  • GoYams
  • MetaGlossary
  • PlanetSearch
  • SearchTheWeb2
  • Terra
  • Web 2.0

Buscadores con alcance geográfico limitado:

 

NameLanguageCountry
AccoonaChino, InglesChina, Estados Unidos
BiglobeJaponésJapón
DaumCoreanoKorea
EgerinKurdoKurdistán
GooJaponésJapón
Leit.isIslandia
MaktoobPaíses arabes
Miner.huHungría
Najdi.siEslovenia
NaverKoreanCorea
PipilikaBangladés
RamblerRusia
RediffIndia
SAPOPortugal, Angola, Cape Verde, Mozambique
Search.chSuiza
SesamNoruega, Suecia
SeznamRepublica checa
Walla!Israel
YandexRusia, Turquía, ucrania
ZipLocalCanadá, Estados unidos

 

 

Motor de búsqueda Trabajo

  • Adzuna (UK)
  • com (India)
  • com (USA)
  • Craigslist
  • com (USA)
  • ca (Canadá)
  • com (USA)
  • com (USA)
  • Incruit (Corea)
  • com (USA)
  • com (Japón, India)
  • com (USA), (India)
  • com (India)
  • pk (Pakistán)
  • Yahoo! HotJobs
  • Motor de búsqueda legal
  • Google Scholar
  • Lexis
  • Quickla
  • WestLaw

Motor de búsqueda medico

  • Bing Health
  • Bioinformatic Harvester
  • CiteAb
  • EB-eye EMBL-EBI’s Search engine
  • Entrez
  • GenieKnows
  • GoPubMed
  • Healia
  • Healthline
  • Nextbio
  • PubGene
  • Quertle
  • Searchmedica
  • WebMD

Motores de búsqueda noticias

  • Bing News
  • Daylife
  • Google News
  • MagPortal
  • Newslookup
  • Nexis
  • net
  • Trapit
  • Yahoo! News

Motores de búsqueda de mapas:

  • Bing Maps
  • Géoportail
  • Google Maps
  • MapQuest
  • Nokia Maps
  • OpenStreetMap
  • Wikiloc
  • WikiMapia
  • Yahoo! Maps
  • Yandex Maps

Motores de búsqueda Multimedia:

  • Bing Videos
  • blinkx
  • FindSounds
  • Google Video
  • Munax’s PlayAudioVideo
  • Picsearch
  • Pixsta
  • Podscope
  • ScienceStage
  • SeeqPod
  • Songza
  • TinEye
  • TV Genius
  • Veveo
  • Yahoo! Video

Motores de búsqueda de códigos

  • Google Code Search
  • Koders
  • Krugle

Motores de búsqueda de precios

  • Bing Shopping
  • Google Shopping (formerly Google Product Search and Froogle)
  • Kelkoo
  • MySimon
  • PriceGrabber
  • PriceRunner
  • PriceSCAN
  • com
  • com
  • Shopzilla
  • com
  • com
  • TickX

Motores de búsqueda BitTorrent

  • BTDigg
  • Isohunt
  • Mininova
  • The Pirate Bay
  • TorrentSpy
  • Torrentz

Motores de búsqueda Blogs

  • Amatomu
  • Bloglines
  • IceRocket
  • Munax
  • Regator
  • Technorati

 

Y asi podemos continuar hasta las próximas dos semanas jaja, si te parecio útil la información, no te olvides de compartirla. Gracias por pasar a leer este post. Si estas pensando en diseñar tu página web, contactanos!

Bibliografia:

  • AGUILAR GONZÁLEZ, Rogelio. Monografía sobre motores de búsqueda. Yahoo, Geocities.   http://www.geocities.com/motoresdebusqueda/introduccion.html
  •   DELGADO DOMÍNGUEZ, A. Mecanismos de recuperación de información en la WWW. Palma de Mallorca, Universidad de les Illes Ballears. http://dmi.uib.es/people/adelaida/tice/modul6/memfin.pdf
  •  LÓPEZ YEPES, Alfonso. “Bancos de imágenes en Internet”. Red Digital. Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, núm. 3. http://reddigital.cnice.mecd.es/3/firmas_nuevas/informes/infor_yepes_res.html
  •   MARTÍNEZ MÉNDEZ, Francisco Javier. Propuesta y desarrollo de un modelo para la evaluación de la recuperación de información en Internet. Tesis doctoral. Universidad de Murcia, 2002. http://cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=10010&ext=pdf
  •   ORIHUELA, José Luis. SANTOS, María. Portal de buscadores. Web Searching Tools. http://mccd.udc.es/orihuela/voz/
  •  Search Tools for Web Sites and Intranets. Home Page. http://www.searchtools.com/index.html
  •   SERRANO COBOS, Jorge y QUINTERO ORTA, Ana. “Elección de un motor de búsqueda: Pasos a seguir.” Hipertext.net, núm. 1, 2003. http://www.hipertext.net

Si te gusto el articulo danos esas 5 estrellitas para seguir investigando. Muchas Gracias!!


Últimos Posts


Leave a Comment